Nuevo VW T-Roc 2026

– Modelo completamente nuevo, por fuera y por dentro
– Basado en la plataforma MQB Evo, la misma que la del Tiguan
– Crece 12 cm, alcanzando los 4,37 m de longitud
– Disponible en su lanzamiento con motores eTSI, de 115 y 150 CV y etiqueta ECO.
– En un futuro próximo estará disponible con mecánicas híbridas

Pequeño y desfasado

A Volkswagen se le había quedado pequeño y desfasado el T-Roc. Seguía siendo un coche bonito y de buena calidad (esto último desde su restyling en 2022), pero la competencia empezaba a superar al modelo alemán en temas como el de los sistemas multimedia, el de las motorizaciones híbridas o el de la capacidad del habitáculo.

Aun así, honor a un modelo que ha tenido un enorme éxito y del que se han vendido nada menos que más de 2 millones de unidades desde su salida al mercado en 2017.

Diseño muy atractivo

Ocho años después de su aparición, por fin llega la segunda generación del T-Roc. Y el cambio, al menos en las versiones con acabado R-Line, es espectacular. La unidad que adorna este artículo, en el mencionado acabado deportivo y pintada en un amarillo francamente atractivo, es muy llamativa y tiene una estética muy moderna.

Nuevo Volkswagen T-Roc 2026

La carrocería crece nada menos que 12 cm, pasando a tener una longitud de 4,37 m, una anchura de 1,82 m y una altura de 1,56 m. Los diseñadores han querido acercar al nuevo T-Roc al Tiguan actual en todos los aspectos, empezando por el diseño exterior.

Adiós al diseño rectilíneo de tiempos pasados y hola a un frontal de faros rasgados, unidos por una tira horizontal de led y presidido por un logo VW también iluminado.

El paragolpes, en este acabado R-Line, adapta una parrilla inferior de enormes dimensiones pintada en negro que integra entradas de aire, soporte de matrícula y algunos elementos decorativos. El frontal del nuevo T-Roc es muy actual y muy atractivo, pero que si le quitaras el logo de VW podría ser el de un Smart, un BYD o un MG.

Nuevo Volkswagen T-Roc 2026

La parte trasera es la de un Tiguan a escala, ni más ni menos: mismo estilo general, pilotos traseros casi calcados, idéntico logo iluminado…
nos llaman la atención un portón cuya parte inferior se queda más arriba de lo habitual y un enorme difusor que, al ser falso, ser muy grande y al que le faltan los escapes, queda francamente mal.

En el lateral, todo es nuevo y, sin embargo, es la parte donde más parecido encontramos con la generación saliente del T-Roc. La pintura bitono, el diseño del pilar C y ese aire de robustez son muy Volkswagen.

Nuevo Volkswagen T-Roc 2026

Por fin llegan las motorizaciones híbridas

La plataforma es la misma que la del Tiguan, la denominada MQB Evo, con todo lo bueno que ello conlleva a nivel tecnológico y de capacidad interior. El espacio en la parte trasera aumenta considerablemente, con un mayor desahogo para las piernas y un maletero que pasa a cubicar 475 litros (+30 l).

En las motorizaciones, el cambio es directamente drástico. Los motores de gasolina desaparecen, y dejan sitio a las unidades 1.5 híbridas ligeras de 48V con 116 y 150 CV. Siempre en versiones de tracción delantera, con menor consumo, etiqueta ECO y cambio DSG de 7 velocidades.

La gran sorpresa viene de las futuras motorizaciones totalmente hibridadas, al estilo Toyota. Para su desarrollo dice Volkswagen haber partido de cero, por lo que esperamos unos grandes resultados en consumos y emisiones. No hay datos concretos de ningún tipo, ni de potencia ni de fecha de comercialización
Tampoco la hay de las versiones 4Motion de tracción total ni de la motorización de 2.0 litros TSI, aunque pensamos que solo tardarán unos meses en llegar.

Nuevo Volkswagen T-Roc 2026 frontal

Del que no se habla en el comunicado de prensa de VW es del magnífico Diesel de 2.0 litros de 115 y 150 CV del T-Roc de primera generación. Así que, de momento, no contaremos con él.

Interior menos brillante

El interior sí que cambia radicalmente. El diseño del salpicadero es francamente soso, con líneas horizontales demasiado sencillas y con mucho plástico a la vista. Los diseñadores de la marca han intentado disimularlo forrando la parte superior con una tela especial, y rematándolo con un plástico pintado en color aluminio a la altura de los aireadores.

La ya habitual iluminación de leds repartidos por todo el interior y la presencia de dos pantallas de grandes dimensiones para instrumentación y sistema multimedia (13 pulgadas) acaban por darle ese toque de modernidad tan necesario en un coche de hoy en día.

nuevo VW T-Roc 2026 interior

Las pantallas son de buena calidad, especialmente la central, que incorpora el mismo software ya visto en el Tiguan. La consola central incorpora un espacio para la carga inalámbrica del móvil y el mismo botón con pantalla multifunción de su hermano mayor.

Las posibilidades en cuanto a personalización son amplias. Al menos en algunos países el nuevo T-Roc se podrá elegir entre cuatro acabados, denominados T-Roc, Life, Style y R-Line.

Nuevo Volkswagen T-Roc 2026 consola central

La marca destaca entre los equipamientos disponibles un Head-Up Display de grandes dimensiones, la posibilidad de pedir asientos ergoActive de 14 regulaciones con ajuste eléctrico y masaje, el sistema Travel Assist (con cambio automático. de carril) o el Patk Assist Pro (controlado por Smartphone si se desea).

Muy pronto en España La comercialización del modelo es inmediata en Alemania, con precios desde 30.845 euros. Para España tendremos que esperar un poco más, presumiblemente hasta finales de año.

nuevo VW T-Roc 2026 amarillo y naranja