
– Nuevo frontal, nuevas llantas y nuevos pilotos traseros
– Disponible en versiones diesel, híbrida, híbrida enchufable y 100% eléctrica
– mayor autonomía eléctrica para el e-308: 450 Km
– mismas medidas exteriores e idénticas capacidades interiores
– Disponible a partir de Otoño de 2025
– De momento, no hay precios
La losa del PureTech
Si no fuera por la pésima gestión que el grupo Stellantis realizó durante años con los problemas de los motores Puretech de1.2 litros, el Peugeot 308 podría haber derrocado al Golf como el compacto más vendido en Europa. Y si a eso le añadimos las averías que también han ocasionado los sistemas AdBlue y los recientemente reconocidos problemas con los árboles de levas de los 1.5 BlueHDI fabricados desde 2017 hasta 2023, estarás conmigo en que la falta de fiabilidad ha pesado como una losa en el devenir comercial del 308.
Y es que esta generación del Peugeot 308, nacida comercialmente en 2022 lo tiene casi todo: tiene dos carrocerías (5 puertas y SW) de bonito y diferencial diseño, un interior original, bastante capaz y realizado en materiales de gran calidad y una variedad en su oferta mecánica muy interesante. Es, sin duda, un gran coche al que le han fallado lo básico: los motores.
Renovación a mitad de ciclo. Destaca el nuevo frontal
Este Otoño llegan las primeras unidades de la actualización a la que Peugeot acaba de someter al modelo, con cambios notables a nivel estético y de detalle en el resto de apartados.

El frontal cambia totalmente. Los faros superiores ahora solo tienen tres tiras de led para las funciones de intermitencia y luz diurna. La firma lumínica del coche se complementa con 12 tiras de led verticales que llevan las barras de la parte superior de la nueva parrilla, que va pintada completamente en negro para hacer contraste.
De esta forma, 18 led tienen continuidad de faro a faro, y el resultado es espectacular, porque estéticamente casan a la perfección con el resto de las barras de la parrilla, que va pintadas en el color de la carrocería con el fondo en negro. El nuevo logo de Peugeot, situado en medio de la parrilla, ahora también está iluminado.

Las funciones principales de luz de cruce y carretera la realizan unos nuevos faros situados debajo de los principales, que están perfectamente camuflados con las entradas de aire laterales de los frenos, al ir tanto unos como otras pintadas en negro.
El resto de modificaciones estéticas son más reducidas, como unos nuevos pilotos traseros (parecidos a los anteriores) o unas nuevas llantas de aleación de diseño un tanto discutible. Es curioso porque en la carrocería de tipo compacto el tamaño varía en función del acabado (de 17” de altura para el acabado Allure y de 18” para los GT y GT Exclusive), pero en la familiar SW todas son de 18”.
Las medidas exteriores se mantienen en ambas carrocerías, con una longitud de 4,37 m (5 puertas) y de 4,64 m (SW), una anchura de 1,85 m y una altura de 1,44 m. Peugeot habla de una mejora aerodinámica, pero no la cuantifica. La paleta de colores exteriores apenas cambia, con la incorporación de los nuevos Lagoa Blue (para el 5 puertas) e Ingaro Blue (para el SW)

Mismas motorizaciones
En las motorizaciones tenemos opciones para casi todos los gustos:
– Híbrido ligero de tres cilindros, 1.2 de cilindrada y 145 CV de potencia. De prestaciones discretas, homologa un consumo muy reducido (4.7-5.0 litros/100), dispone de etiqueta ECO y va asociado a una caja automática E-DSC6 de 6 velocidades.
– Hibrido enchufable, con motor de 4 cilindros 1.6 de cilindrada de 150 CV ayudado por un motor eléctrico de 125 CV. La potencia total disponible es de 195 CV y va acoplado a una caja de cambios de doble embrague de 7 velocidades. Gracias a una batería de 17,2 kW, puede llegar a circular hasta 85 Km en modo 100% eléctrico. Se puede recargar en solo 2 horas y 05 minutos (cargador de 7,4 kW), o en 7 horas y 25 minutos utilizando una toma doméstica estándar (10 A, 2,3 kW). Lleva etiqueta 0.
– Diesel 1.5 BlueHDi, con 130 CV, etiqueta C y caja de cambios automática de 8 velocidades denominada EAT8. Para aquellos que no pueden ni quieren renunciar al diesel de toda la vida.

Peugeot e-308
Como en la anterior generación, la versión eléctrica del 308 se denomina e-308 y sigue disponiendo de 156 CV de potencia y de un par máximo de 270 Nm. A partir de ahora incorpora una batería de mayor capacidad (58,4 kWh totales, 55,4 kWh útiles), lo que permite homologar una autonomía de hasta 450 km (+34 Km que hasta ahora). Viene con etiqueta 0, obviamente.
Por primera vez incorpora la tecnología V2L, lo que permite usar el Peugeot e-308 como una fuente de alimentación para pequeños electrodomésticos como una cafetera. Una auténtica chorrada pero que, como otros coches eléctricos lo llevan, había que ponerlo.
Lo que sí es importante es la velocidad máxima de carga de la batería, que es de 11 kW en corriente alterna y en 100 kW en corriente continua. Se nos antoja un poco escasa en este aspecto
Un interior que sigue siendo polémico

El interior apenas ha variado y sigue teniendo las mismas virtudes y defectos de antes. En el lado positivo tenemos una buena habitabilidad, un salpicadero orientado hacia el conductor, unos fantásticos asientos con certificación AGR (de serien en GT y GT Exclusive) y una calidad de materiales empleados de lo mejor del segmento.
Como principal defecto destacamos el acceso a las plazas traseras, con un ángulo de apertura de puertas insuficiente, y un espacio de acceso para los pies muy estrecho debido a los refuerzos del chasis en esa zona.
El i-Cockpit, sigue siendo polémico. El diseño del salpicadero es muy diferente al de los de la competencia, con un volante pequeño achatado que se tiene que colocar en una posición excesivamente baja para poder ver la instrumentación por encima.
En el apartado pantallitas, tenemos tres. La de la instrumentación, que ahora es digital en todos los acabados, tiene nuevas grafías y efecto 3D en los acabados superiores. El sistema multimedia tiene otra de 10 pulgadas, donde hay pocos cambios y la tercera va situada justo debajo, con 5 botones virtuales (i-Toggles) personalizables a los que les podemos asignar distintas funciones. Todo sea por no poner botones de toda la vida, mucho más prácticos y seguros.

El equipamiento puede ser de sencillo a muy completo, dependiendo del acabado en el que se pida el coche (Style, Allure, GT y GT Exclusive). Nuestro 308 puede disponer de elementos como los asientos AGR, climatizador AQS, techo solar, sistema Hi-Fi Focal de 10 altavoces y amplificador de 12 canales y 690W, tapicería de Alcantara, terminación de auténtico aluminio para el salpicadero, iluminación LED en 8 colores o Faros delanteros Matrix Led (Full Led de serie).
Comportamiento dinámico
No va a haber cambios en este aspecto, ni falta que hacía. El coche es una maravilla en ese sentido, siendo efectivo y cómodo a partes iguales. El silencio de marcha es otro de sus puntos fuertes y se complementa con una ausencia de vibraciones notable.
Garantía mecánica
Peugeot (y todo el grupo Stellantis en general) por fin decidieron abandonar el dichoso sistema de la correa de distribución bañada en aceite en los motores de gasolina. Por tanto, desde 2023 todos estos motores tienen cadena y se evita cualquier tipo de duda.
Los motores diesel BlueHDi han corregido el problema de materiales que también podían afectar a la fijación de la cadena que mueven los árboles de levas.
El e-308, por su parte, tiene una garantía de 8 años y 160.000 Km para su batería.
Con todos estos elementos, podemos decir que, ahora sí, el 308 tiene todas las armas para ser el preferido de los europeos. Veremos si no es demasiado tarde, y el daño reputacional de tanto problema de fiabilidad no acaba pesando como una losa sobre el coche.
