
– Nueva plataforma desarrollada en exclusiva para vehículos eléctricos.
– Nuevo lenguaje estético, tanto exterior como interior.
– Medidas: 4,78 m de longitud, 1,90 m de anchura y 1,64 de altura.
– Dos maleteros: delantero de 50 l y trasero de 520 l.
– Gran potencia (469 CV) y grandes prestaciones (vel. max: 210 km/h y 0/100 en 4,9 s.
– Batería de 108,7 kW, autonomía de hasta 805 Km y velocidad de recarga de 400 W.
– Conducción autónoma de nivel 2+
Aprender del pasado
La nueva generación del BMW iX3 es un punto y aparte en la gama del fabricante bávaro. Es tal el salto técnico y estético que da la marca con este modelo, que merece un profundo análisis.
En su día, con los i3 e i8, BMW impactó al mundo y se ganó a pulso una imagen de marca tecnológica y de compromiso con el medio ambiente, pero sospecho que al mismo tiempo debió perder con ambos modelos bastante dinero con su desarrollo y fabricación.
No disponemos de los números reales que certifiquen esta opinión, pero es un hecho que BMW se volvió mucho más racional a la hora de crear su siguiente generación de coches eléctricos.

Los i4,i5, i7 y resto de familia de coches actuales no tienen de plataformas propias, ya que comparten la de sus hermanos de combustión. Y para ellas no se emplean la estructura de módulos realizada en aluminio y plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) de los i3 e i8.
Enorme contenido técnico
Así que, tras un periodo de cierto conservadurismo técnico, BMW vuelve por sus fueros. Ha desarrollado una plataforma es completamente nueva, desarrollada al 100% para el nuevo iX3 (no tiene nada que ver con la del X3 de combustión) y para toda una generación de coches eléctricos que vendrán en el futuro.
Todo está pensado en favor de la eficiencia, tanto la de los productos finales como la de contención en los costes de fabricación. Según BMW, permite un ahorro de peso de un 10% y reduce un 40% las pérdidas de energía, pero a la vez es un 20% más barato de fabricar.
Para dicha plataforma se ha creado un sistema operativo completamente nuevo con 4 procesadores de alto rendimiento, que controlan el sistema de propulsión y recarga eléctrico, la dinámica de conducción, los sistemas multimedia y todas las ayudas a la conducción.

La arquitectura eléctrica del nuevo iX3 es de 800 V y permite velocidades de recarga de hasta 400 kW, con lo que BMW afirma que se puede recargar hasta 372 Km de autonomía en 10 minutos. La versión 50 xDrive (la inicialmente disponible) viene con una batería de 108,7 kWh de capacidad.
Incorpora las curiosas pero totalmente inútiles tecnologías V2L y V2G, mediante las cuales es posible dar electricidad a pequeños electrodomésticos y devolver carga a la red si así lo desea su dueño.
Nuevo lenguaje de diseño en el exterior…
En lo estético también hay una renovación dentro de BMW. Con el nuevo iX3 los bávaros recuperan la lógica y la mesura en sus diseños, con unos riñones y falsa parrilla con aire retro, que ahora pueden ir iluminado.

No se pierde la contundencia y la agresividad, pero ahora todo parece más proporcionado. De hecho, las medidas del nuevo iX3 son de SUV grande: 4,78 m de longitud, 1,90 m de anchura y 1,64 de altura.
El trabajo aerodinámico llevado a cabo por BMW ha sido muy intenso, lo que nos deja un coeficiente Cx de tan solo 0,24 y unas llantas de hasta 22 pulgadas de diseño horroroso.

…Y revolución en el interior
En el interior BMW también el ha dado la vuelta al calcetín de su anterior iX3. En el salpicadero no hay novedad, es plano, de líneas totalmente horizontales y con los aireadores semiocultos. Tampoco el que no tenga ni un solo botón o el que esté parcialmente recubierto en tela, porque eso parece que empieza a ser tendencia.
Lo que sí lo es una auténtica novedad es el BMW Panoramic iDrive, que el sistema por el que el nuevo iX3 muestra toda la información a su propietario. Está formado por tres elementos:
– un nuevo volante, que es de todo menos circular, que dispone de superficies táctiles con pantallas en su interior (con funciones configurables) y que es de cuatro radios.
– una pantalla central de nada menos que 17,9 pulgadas de calidad gráfica espectacular, que integra los “no” mandos de la climatización y que funciona con el nuevo sistema operativo BMW Operating System X, desde el que se controla absolutamente todo.
– el Panoramic Vision, una pantalla estrecha que recorre toda la base del parabrisas, que hace las funciones que la instrumentación tradicional.

BMW Intelligent Personal Assistant
Opcionalmente se puede solicitar un Head-Up Display, por si el futuro propietario no ha tenido suficiente con las pantallas. La consola central incorpora carga inalámbrica para dos móviles y una isla con los únicos botones táctiles visibles (sin contar con los de las puertas).
El sistema de control por voz se denomina BMW Intelligent Personal Assistant, y ahora tiene más funciones, con sugerencias y rutinas personalizables. El sistema va aprendiendo y se irá mejorando con el uso y los años, merced a la IA.

Las generosas dimensiones exteriores nos dejan un interior muy capaz, donde destaca el espacio en la parte trasera. En el nuevo iX3 el suelo no está elevado como en otros eléctricos, con lo que la altura de la banqueta permite ir sentados con las piernas con el ángulo adecuado
El maletero tiene una capacidad de 520 litros y, si te hace falta más, tienes otro delantero con otros 50 litros adicionales. Obviamente, los asientos traseros son abatibles dejando libre una capacidad de 1700 litros.

Potencia a raudales
Estrena el sistema de impulsión eléctrico Gen6, que para la versión i50 xDrive entrega 469 CV en total, de los que 169 provienen del motor delantero y 326 del trasero. Gracias a ellos, el iX3 tiene una velocidad máxima de 210 Km/h y es capaz de hace el 0/100 en tan solo 4,9 segundos.
La autonomía declarada, con la batería de 108,7 kWh anteriormente comentada, es de entre 679 y 805 Km, dependiendo del tipo de recorrido. Se anuncian consumos de entre 15,1–17 kWh.
Están disponibles cuatro modos de conducción: Sport, Efficient, Personal y Silent, que reduce la reducción de información para evitar distracciones y en disfrutar de un viaje más silencioso.

Conducción autónoma nivel 2+
BMW ha decidido equipar el nuevo iX3 con unas capacidades de conducción autónoma de nivel 2+ mediante el Driving Assistant Plus, que permite al conductor retirar las manos del volante durante bastante tiempo en autovía y hasta 120 Km/h.
Eso sí, el conductor no debe perder la atención y sigue siendo responsable de lo que pase en todo momento. El sistema permite cambio de carril automático si el cliente lo autoriza mediante una señal visual.
Grandes posibilidades de equipamiento
Como suele ser habitual en los vehículos alemanes, las posibilidades de personalización y equipa miento son casi infinitas. El paquete exterior Iconic Glow es el que permite tener el contorno de la parrilla y los riñones iluminados.
Hay cuatro acabados interiores, bajo las denominaciones Essential, Contemporary, M Sport y BMW Individual. Para los clientes con gustos más deportivos se dispone de los paquetes M Sport y M Sport Pro, que le dan al iX3 un aspecto más deportivo tanto por fuera como por dentro.
Hay tres modelos de asientos disponibles empezando por los de serie, pasando por los multicontorno y terminando en los de diseño más deportivo. La llave digital electrónica (Digital Key Plus) permite abrir y arrancar el vehículo desde teléfonos y relojes inteligentes.
Las llantas exteriores empiezan en las 20 pulgadas, pasan por modelos de 21 y terminan con las de 22 del modelo de las fotografías. En suma, estamos ante un coche sorprendente que incorpora interesantes tecnologías, un lenguaje de diseño nuevo y una nueva plataforma que promete mucho en todos los sentidos. La comercialización del modelo comienza en Diciembre.
